Mostrando entradas con la etiqueta php. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta php. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2011

Backup de mysql con php

Valencia, 26/09/2011 Gatsu

Hay algunos hostings que generan backups de ficheros y bases de datos de forma automática, otros no, como es mi caso, y aunque no me he puesto a buscar como hacer un backup de los archivos de mi hosting (no creo que sea complicado) si que he encontrado la manera de hacer copias de seguridad de mi base de datos mysql con un script de php. Este script lo he copiado de "foros del web" en donde explica bastante bien como generar el backup, y además descargarlo a tu escritorio o donde quieras, incluso puedes comprimirlo a bzip2 o gzip.

Este post no tendría ninguna utilidad si se quedase en ello, y yo he modificado el script (a parte de por un error que me daba) para que me haga la copia de seguridad dentro del hosting. ¿Para qué? Porque utilizar un cron job que, por ejemplo, se ejecute una vez cada semana y te guarde el archivo sql en una carpeta protegida del hosting lo veo una buena idea (de carpetas protegidas estoy mirándolo, he visto cosas por ahí pero aún no me he puesto con ello).

A partir del código de "foros del web" comentar la parte de "Envío" y sustituirla por:

$abrirArchivo = fopen("backupDB/$nombre", "w");
fwrite($abrirArchivo, $dump);
fclose($abrirArchivo);
Recomiendo añadir a la variable nombre la fecha y hora del servidor para que no machaque el mismo archivo una y otra vez:
$nombre = date("d-m-Y")."-".date("h:m:s A")."-dump.sql"; 
Y por último, sustituir los comentarios en "#" por "--" y los EOT por comillas dobles, así me he generado una copia de seguridad y la he restaurado en la base de datos, con resultados favorables.

ACTUALIZACIÓN:

Comprobado, proteger una carpeta con contraseña y hacer que algún fragmento de código quiera recurrir a dicha carpeta, no podrá.

martes, 30 de agosto de 2011

Llamar a una función PHP desde Jquery

Valencia, 30/08/2011 Gatsu

Buenas noches lectores nocturnos en cuyos pueblos no hay fiesta estos días (en el mio se acaban en las próximas horas). Pese a que soy un poco negado en el mundo de javascript y su framework Jquery, la evolución de las tecnologías me hace ver que tengo que esforzarme en entenderlo si quiero seguir aprendiendo cosas. Esta noche os voy a explicar como me las he apañado para llamar a funciones php desde jquery y tratar con los datos devueltos.
Antes que nada, no es técnicamente llamar a una función y punto, en realidad llamo a un archivo .php y desde ello ya me encargo. Comienzo pues:

Lo primero de todo, cargamos Jquery en la página con:
< script src="http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.6.2/jquery.min.js" type="text/javascript" >< / script >
Después ya mejor copiamos este fragmento de código y si no lo entendeis no pasa nada (yo a duras penas lo entiendo), simplemente os lo creéis:

function llamadaAjax(){
    $.ajax({
        type: "POST",
        url: "class/usuarioAjax.php",
        data: {tarea: 'comprobarUsuario', nomUsuario : $('#txtRegistroNombreUsuario').val()},
        success: function( respuesta ){
            if (respuesta == 'Usuario ya existe')
                alert("Usuario existe");
            else
                alert("Usuario no existe");
     }});
}

<input type="submit" value="Comprobar usuario" onclick="javascript:llamadaAjax()" />

Cuando en Jquery hablamos de "$.ajax" ya nos ahorramos todo el lio de javascript de llamar a los objetos ajax en función del explorador y otras cosas, luego especificamos si el tipo es POST (las variables no se ven en la barra de direcciones) o GET (se ven), aunque como en este caso es una llamada asíncrona, a la barra del navegador no le repercute, pero yo soy más de usar POST a menos que me interese posicionar. El campo url simplemente es para indicar donde está el archivo php a ejecutar, y data es para pasarle las variables que recibirá ese archivo por POST o GET. Si la ejecución fue bien se lanzará el success, sino tendriamos que añadir el apartado "error" o bien arreglarlo hasta que se lance el success. Una vez lanzado el success, ya tenemos en el parámetro de su función el valor devuelto de la llamada al archivo. Obviamente la parte código no acaba aquí, falta el archivo .php:
< ? php
include 'usuario.php';
$usuario = new usuario();
switch($_POST["tarea"]){
case 'comprobarUsuario':
echo $usuario -> comprobarUsuarioExistente ($_POST["nomUsuario"]);
break;
case 'crearUsuario':
echo $usuario -> crearUsuario($_POST["nomUsuario"], $_POST["correo"], $_POST["password"]);
break;
}
? >
Os explico, como estoy haciéndome en una web todos los métodos en clases, no quería que por el ajax mezclase cosas, así que me he creado este archivo intermedio que se dedica a llamar ya a la clase que toca. Fijaros en que utilizo la variable "tarea" que envío desde el código jquery para diferenciar que fragmento de código debe ejecutarse, y la última línea que se leerá antes de volver contiene un "echo", el valor de dicho echo es lo que recuperas en jquery y va como parámetro a success.

Espero que a más de uno le solvente esas dudas místicas de como llamar a funciones de servidor mientras está ejecutándose el código en cliente, si tenéis alguna duda comentad

martes, 12 de julio de 2011

Aprendiendo a utilizar Cron Job

En un proyecto que tengo con unos colegas de la uni, me he visto ante una duda a la cual mis conocimientos de programador no hayaban respuesta, ¿cómo hacer para que a las 12 de la noche se actualice un campo de la base de datos?. Buscando por internet leo "Cron Job", así que indago sobre ello y milagrosamente descubro que es lo que necesito (bueno, y más).

Cron Job es un servicio de los servidores en Linux (para Windows está el "Programador de Tareas") que ejecuta en un momento, o varios, determinado por el usuario un script en PHP (es decir un archivo .php). Viene muy bien cuando tienes que ejecutar alguna modificación diaria de la base de datos, como actualizar o borrar registros, aunque se le podría dar mas usos (los que php permita).


El pantallazo corresponde al panel del Cron Job que tengo en mi servidor de pruebas, puede que a vosotros os salga algo distinto, pero la lógica es la misma, tienes que colocar la ruta donde se encuentra el archivo .php, y luego ya puedes configurar cuando quieres que se ejecute, si diariamente, semanalmente, cada hora o cuando sea, por ejemplo yo he programado un Cron Job con la misma configuración que sale en la imagen, eso significa que se ejecutará todos los días de todas las semanas de todos los meses a las 00:00, es decir, a media noche.

El servicio de Cron Job es esto, a partir de ahí está el script que cada uno le meta, yo esta noche comprobaré si mi script funciona.